
Algunos de mis amigos que leen este blog, no son corredores y a pesar de que siempre insisto en que corran, en muchos de los casos no logro convencerlos, sin embargo he podido convencer a dos de ellos y estan proximos a correr si primer competencia oficial, asi que para ellos y para quienes crean que les sirva pongo estos pequeños tips para empezar a correr. Saludos.
1. No corras con playera de algodón, aunque sean las que dan cuando te inscribes en una carrera.
2. Siempre que entrenes o compitas trata de llevar una bebida deportiva.
3. Selecciona bien el calzado, las calcetas y la ropa que vas a utilizar en la competencia.
4. Varia tus entrenamientos cuando sientas que se empiezan a volver monótonas tus sesiones.
5. Alterna tus horarios de entrenamiento, el cuerpo se acostumbra y la mente se aburre.
6. Trata de entrenar en grupo. Siempre es mas agradable ir acompañado y cuidándose unos a otros.
7. Cuando vayas a competir trata de imitar el horario, el recorrido y todo lo de la carrera que tienes en puerta.
8. Revisa tu plan de entrenamiento para el día de la carrera y ten uno alterno por si las cosas no salen como las planeaste.
9. Visualízate como un ganador y trata de ver con imaginación el momento en que cruzas la meta.
10. Siempre calienta correctamente antes de empezar a entrenar o antes de competir. Con cinco minutos bien aprovechados es suficiente.
11. A la hora de competir no te dejes llevar por el ritmo de los demás. Es típico que siempre quiere uno ir adelante.
12. Estrésate lo menos posible cuando estés cerca de tomar parte en alguna competencia.
13. Tres días antes de la carrera trata de comer alimentos ricos en carbohidratos, mucha fruta y sólo toma leche baja en grasa.
14. El calentamiento sirve para echar a andar tus pulsaciones y a tu corazón mismo. Estarán listos para la acción.

15. Si vas a enfrentar una competencia no intentes cosas nuevas para tu organismo. Olvida las dietas de los amigos y cosas de ese tipo.
16. Dos o tres horas antes de competir debes comer un desayuno alto en carbohidratos.
17. Una hora antes de la carrera trata de encontrar un lugar tranquilo y toma cinco minutos para repasar tu plan de carrera con toda calma.
18. Una buena terapia para olvidar el cansancio es cantar mentalmente tus canciones favoritas.
19. No aceleres antes de la mitad de la distancia. Cuando pases el 50 por ciento de la carrera entonces sí piensa en ir un poco más rápido.
20. No te conviertas en obsesivo, mejor trata de llevar tus entrenamientos de manera muy disciplinada. Que no es lo mismo.
21. De cara a la competencia evita las frituras y los alimentos con mucha grasa. Te pueden jugar una mala pasada.
22. Siempre ponte vaselina en los lugares donde te puedas rozar.
23. Si entrenas y sudas mucho, lo mejor es que te cambies de playera de vez en cuando. Trata de ir cómodo.
24. Nunca trates de terminar tus entrenamientos ni la competencia si algo te duele. Lo mejor es detenerte de inmediato.
25. Descansa sin culpa y a pierna suelta, esto también es parte importante del entrenamiento.
26. No entrenes siempre en pavimento o asfalto, busca opciones como el pasto, la tierra y otras superficies.
27. Cuando modifiques tus rutinas de entrenamiento trata de que sea gradual y progresivamente.
28. En el caso de los estiramientos, es importante que se mantengan cuando menos 20 segundos en cada posición.
29. Nunca permitas que cuando estas estirando llegues hasta el extremo en que te empiece a doler.
30. Comer mucho no quiere decir que estés bien alimentado, lo mejor es comer lo justo.
31. Una de las zonas que no se trabajan mucho pero que es importante es el abdomen. Una sesión diaria de abdominales te vendría bien.
32. Nunca dejes de hidratarte antes, durante y después de una sesión de entrenamiento o de una competencia. Es vital.
33. Acércate a los que saben. Muchas veces los consejos de los corredores veteranos son de gran ayuda.
34. Rompe la rutina de los entrenamientos con una salida en bici, con un partido de futbol, con una escalada.
35. Cuando se trata de dormir hay que respetar ese momento. No es recomendable dormir menos de siete horas diarias.
36. Luego de tener acción por más de una hora seguida puedes meter las piernas en agua fría. Te aliviara muy rápido.
37. No te vuelvas obsesivo con las pastas. Come también frutas, verduras, carnes, etcétera.
38. Empieza a acostumbrarte a endulzar las cosas con miel de abeja en lugar de azúcar y sustitutos.
39. Mídete con la carne roja, tampoco es conveniente exagerar. Y si puedes quítale la grasa que trae de más.
40. Diario deberás de beber al menos un litro y medio de agua. Tampoco vale la pena exagerar.
41. Las barras energéticas son muy buenas pero recuerda que no sustituyen a los alimentos.
42. No compres suplementos alimenticios solo por comprarlos. Vale la pena consultar a un especialista antes de consumirlos.
43. Nunca, pero nunca te automediques. Si tienes molestias lo mejor es acudir al médico.
44. Olvídate de las sustancias raras que mejoran tu rendimiento. Te ayudarán un tiempo pero después pueden acabar contigo en un dos por tres.
45. No te obsesiones con tu peso corporal, también influye la densidad de los huesos y la masa muscular.
46. Queda prohibido estrenar ropa y calzado el día de la competencia para la que has estado entrenando.
47. No lleves sudadera o chamarra a la carrera. En menos de lo que imaginas ya estarás buscando donde dejarla.
48. Fíjate que no te molesten las etiquetas de la ropa con la que acostumbras correr.
49. Existen calcetas y “tines” especiales para corredores. Son mucho más livianos y secan muy rápido.
50. Si es época de calor no dudes en entrenar o competir con una gorra ligera y lentes obscuros para corredores.